Datos de conexión

Para realizar la operación que has solicitado WordPress necesita tener acceso a tu servidor web. Por favor, introduce tus datos de acceso FTP para proceder. Si no recuerdas tus datos de acceso deberías contactar con tu proveedor de alojamiento.

Tipo de conexión

¿Dolor en la ingle al hacer deporte? Podría ser pubalgia

Sentir un dolor persistente en la zona de la ingle al correr o chutar no es raro en personas activas o deportistas. Sin embargo, cuando ese dolor se cronifica o empeora con el esfuerzo, es posible que estemos ante un caso de pubalgia, también conocida como hernia del deportista.

Se trata de una lesión frecuente, aunque a menudo infradiagnosticada, que puede afectar seriamente al rendimiento físico y a la calidad de vida. Por eso, desde Traumavance, te contamos en este artículo en qué consiste la pubalgia, cómo se identifica y cuáles son los tratamientos disponibles actualmente.

¿Qué es la pubalgia o hernia del deportista?

La pubalgia, también denominada hernia del deportista o hernia inguinal deportiva, es una lesión frecuente entre quienes practican deporte, especialmente en disciplinas que exigen movimientos explosivos o cambios de dirección constantes. Esta condición afecta principalmente la región inguinal y la parte baja del abdomen, y suele presentarse con un dolor constante que puede irradiar hacia la parte interna del muslo o la zona genital.

Su aparición está relacionada, en la mayoría de los casos, con un esfuerzo excesivo o un desequilibrio en los músculos del abdomen y la pelvis. Es especialmente frecuente en disciplinas como el fútbol, el tenis, el hockey o el rugby. Por ello, es fundamental contar con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado para prevenir complicaciones crónicas y favorecer una recuperación óptima.

¿Cuáles son los síntomas de la pubalgia?

La pubalgia puede presentarse de manera diferente en cada persona, dependiendo tanto de su estado físico como de la severidad de la lesión. No obstante, hay algunos signos comunes que suelen aparecer con frecuencia:

  • Dolor en la zona inguinal: es el síntoma más frecuente. Se trata de un dolor persistente en la región inguinal, que puede ser punzante o agudo y que no desaparece fácilmente con el reposo.
  • Molestias durante la actividad física: el malestar suele aumentar al realizar ejercicios que implican giros, flexiones o cambios bruscos de dirección, como correr, saltar o chutar.
  • Dolor al realizar esfuerzos: actividades como toser, estornudar o levantar peso —que elevan la presión dentro del abdomen— pueden intensificar el dolor.
  • Sensibilidad al tacto: al presionar la zona afectada, es común notar una mayor sensibilidad o incluso dolor.
  • Dolor irradiado: en algunos casos, las molestias se extienden hacia otras áreas, como la parte interna del muslo, la pelvis, la región genital o la zona lumbar.
  • Inflamación o sensación de pesadez: puede aparecer una leve hinchazón en la zona inguinal, acompañada de incomodidad o presión localizada.

Es importante destacar que estos síntomas pueden confundirse con otras dolencias musculares, como una distensión de rodilla o una tendinopatía. Por eso, es esencial acudir a un especialista en traumatología para obtener un diagnóstico preciso y comenzar el tratamiento adecuado.

Te interesa: ¿Qué hace un traumatólogo? ¿Cuándo debes acudir a uno?

Principales causas de la pubalgia

La pubalgia o hernia del deportista puede originarse por múltiples factores vinculados a la práctica deportiva y a determinados patrones de movimiento. Algunas de las causas principales son:

1. Sobrecarga muscular y uso excesivo

La realización constante de entrenamientos intensos puede provocar un desgaste muscular progresivo. El esfuerzo repetido sobre la zona puede derivar en inflamaciones e irritaciones, facilitando la aparición de la pubalgia.

2. Movimientos repetitivos y bruscos

Deportes que requieren giros, flexiones continuas o cambios rápidos de dirección tienden a generar una carga elevada sobre la musculatura abdominal y pélvica, lo que puede derivar en molestias en la zona del pubis.

3. Golpes directos o traumatismos

Impactos en la región inguinal durante la actividad física pueden ser el detonante de esta dolencia.

4. Debilidad o desequilibrio muscular

Una musculatura poco desarrollada o inestable en el área de la pelvis puede comprometer la biomecánica del deportista. La falta de fuerza en abdominales, aductores o estabilizadores pélvicos incrementa la vulnerabilidad ante esta lesión.

5. Historial de lesiones en la zona

Haber sufrido previamente distensiones musculares, hernias o lesiones similares en el área inguinal puede predisponer al deportista a recaídas o a la aparición de la pubalgia.

No te pierdas: Artroscopia en deportistas de élite: ¿es eficaz?

6. Factores estructurales o anatómicos

Alteraciones como una mala alineación de la pelvis o una diferencia significativa en la longitud de las piernas pueden generar tensiones adicionales en determinados músculos, favoreciendo la aparición de esta afección.

7. Insuficiente calentamiento previo

No preparar adecuadamente el cuerpo antes de comenzar la actividad física aumenta el riesgo de sufrir lesiones musculares, entre ellas la pubalgia.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la pubalgia se basa en una evaluación clínica detallada por parte de un especialista en traumatología y en una serie de pruebas de imagen complementarias, como

  • Ecografías
  • Resonancias magnéticas
  • Radiografías

Tratamiento de la pubalgia o hernia del deportista

El abordaje terapéutico de la pubalgia debe ajustarse a las necesidades específicas de cada paciente. En la mayoría de los casos, se opta inicialmente por un tratamiento conservador, que suele incluir descanso, fisioterapia y ajustes en la actividad física con el objetivo de reducir la inflamación y mejorar la fuerza muscular en la zona afectada.

Ahora bien, si esta estrategia no da resultados o si la lesión presenta una mayor gravedad, puede ser necesario recurrir a una intervención quirúrgica para reparar los tejidos dañados y solucionar la hernia de forma definitiva.

¿Cuándo consultar a un especialista?

Si practicas deporte de forma regular y llevas varias semanas con molestias en la ingle que no desaparecen con reposo, es momento de consultar. Cuanto antes se diagnostique y se inicie el tratamiento adecuado, más rápida y completa será la recuperación.

No obstante, si estás buscando a un especialista que te ofrezca un enfoque integral y personalizado para tratar tu pubalgia, desde Traumavance podemos ayudarte a recuperar tu bienestar.

No esperes más y contacta ya con nosotros.

¿Dolor en la ingle al hacer deporte? Podría ser pubalgia
¿Quieres puntuar esta info?

Leave a Comment

Mujer con dolor en el talón, fascitis plantar

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar