Artrosis vs. osteoporosis: ¿qué diferencias hay?

Muchas personas confunden artrosis y osteoporosis porque sus nombres suenan similares y ambas enfermedades afectan al aparato locomotor. Sin embargo, son trastornos muy distintos: la artrosis está relacionada con el desgaste del cartílago de las articulaciones, mientras que la osteoporosis afecta directamente a la densidad de los huesos.

Desde Traumavance, vamos a explicar de manera clara, en este artículo, las principales diferencias entre ambas, sus síntomas, causas, factores de riesgo y tratamientos, además de algunos consejos para su prevención.

Artrosis: qué es y por qué aparece

La artrosis es una enfermedad reumática que se produce por el deterioro del cartílago articular. Está estrechamente vinculada al envejecimiento y al desgaste progresivo de las articulaciones, por lo que se diagnostica con mayor frecuencia en personas mayores.

Te interesa: Cartílago articular: qué es y cuáles son sus lesiones más habituales

Existen diversos factores que influyen en su desarrollo, como la predisposición genética y los antecedentes familiares. Aunque el sexo también juega un papel importante, ya que la padecen más las mujeres que los hombres, lo cual se relaciona, entre otros aspectos, con la pérdida de densidad ósea asociada a los cambios hormonales de la menopausia.

Síntomas de la artrosis

El signo más característico es el dolor de tipo mecánico, es decir, aquel que aparece con el movimiento. Suele localizarse en articulaciones como hombros, caderas, rodillas, dedos de manos y pies.

También son comunes la inflamación de la zona afectada, la acumulación de líquido sinovial dentro de la articulación (derrame articular) y la aparición de deformidades, especialmente visibles en todos los dedos.

Tipos de artrosis

Dependiendo de la articulación afectada, se distinguen varios tipos:

  • Artrosis en las manos: provoca deformaciones en los dedos, más frecuente en mujeres mayores de 50 años.
  • Artrosis cervical: cursa con dolor de cuello y, en ocasiones, se detecta de forma casual en radiografías de columna.
  • Artrosis de rodilla: ocasiona dolor tras reposo y puede deformar la articulación.
  • Artrosis lumbar: el dolor puede extenderse a glúteos y piernas.
  • Artrosis de codo: genera rigidez, inflamación y dolor localizado.
  • Artrosis de cadera: produce molestias en la ingle, y en algunos casos, en las rodillas.
  • Artrosis facetaria: se manifiesta como dolor lumbar crónico y, en fases avanzadas, puede derivar en estenosis de canal.

Tratamientos disponibles

La rehabilitación es clave, ya que busca reforzar huesos y músculos. Normalmente, se complementa con analgésicos y antiinflamatorios para aliviar el dolor.

En fases más graves, la cirugía puede ser necesaria, utilizando técnicas como la artroscopia o la osteotomía.

Osteoporosis: definición y causas

La osteoporosis es una patología reumática que se caracteriza por la pérdida progresiva de densidad ósea. Los huesos se vuelven más frágiles, porosos y con mayor riesgo de fracturas.

La enfermedad se relaciona con cambios metabólicos en el interior del hueso. Entre los 30 y 35 años se alcanza el pico máximo de masa ósea; a partir de entonces comienza un descenso natural que se acentúa con el paso del tiempo.

No te pierdas: ¿Qué debes saber de la osteoporosis?

Las mujeres son más propensas a padecerla, ya que parten de menor densidad ósea que los hombres y los cambios hormonales de la menopausia aceleran este proceso.

Otros factores de riesgo incluyen el uso prolongado de corticoides, así como enfermedades como insuficiencia renal, lupus o celiaquía.

Síntomas de la osteoporosis

En sus primeras fases suele pasar desapercibida. Cuando la enfermedad progresa, el síntoma más frecuente es la fractura ósea, sobre todo en vértebras, muñeca y cadera. También puede observarse una reducción gradual de la estatura, consecuencia del debilitamiento vertebral.

Tipos de osteoporosis

  • Primaria: es la más habitual y no se asocia directamente con otra enfermedad.
  • Secundaria: aparece como consecuencia de otra patología o del uso de ciertos fármacos.
  • Idiopática: afecta a personas jóvenes sin causa aparente y cursa con dolor óseo repentino.

Opciones de tratamiento

La intervención más común consiste en modificar factores de riesgo para prevenir fracturas: ejercicio físico moderado, de bajo impacto y dieta rica en calcio.

En casos avanzados, se emplean tratamientos farmacológicos como los antirresortivos, que reducen la pérdida ósea, y los osteoformadores, que estimulan la producción de nuevo tejido óseo.

Artrosis vs. osteoporosis: principales diferencias

Característica Artrosis Osteoporosis
Qué afecta Cartílago de las articulaciones, que se va desgastando con el tiempo. Interior del hueso, reduciendo su densidad y haciéndolo más frágil.
Síntomas Dolor al mover la articulación, rigidez matutina y pérdida de movilidad. Normalmente asintomática hasta que ocurre la primera fractura.
Localización Rodillas, caderas, manos y columna vertebral. Cadera, columna y muñeca.
Factores de riesgo Edad avanzada, sobrepeso, lesiones articulares previas y exceso de carga mecánica. Menopausia, déficit de calcio y vitamina D, sedentarismo, tabaco y alcohol.
Complicaciones Dolor crónico, rigidez y deformidad articular. Riesgo de fracturas graves, hospitalizaciones y cirugías, especialmente en personas mayores.

1. ¿Qué afecta?

La artrosis afecta al cartílago de las articulaciones, que se va desgastando con el tiempo y provoca dolor y rigidez.

La osteoporosis, en cambio, afecta directamente al interior del hueso, reduciendo su densidad y haciéndolo más frágil.

2. Síntomas

En la artrosis, los síntomas suelen aparecer desde fases tempranas: dolor al mover la articulación, rigidez matutina y pérdida de movilidad. La osteoporosis se considera una enfermedad silenciosa, ya que normalmente no presenta síntomas hasta que se produce la primera fractura.

3. Localización

La artrosis afecta sobre todo a rodillas, caderas, manos y columna vertebral, zonas sometidas a mayor desgaste.

La osteoporosis, en cambio, se manifiesta más en la cadera, la columna y la muñeca, que son los lugares donde se producen más fracturas habituales.

4. Factores de riesgo

Los principales factores de riesgo de la artrosis son la edad avanzada, el sobrepeso, las lesiones articulares previas y el exceso de carga mecánica.

En la osteoporosis influyen más factores hormonales y nutricionales, como la menopausia, la falta de calcio y vitamina D, el sedentarismo o el consumo de tabaco y alcohol.

5. Complicaciones

La artrosis puede generar dolor crónico, rigidez y deformidad articular, dificultando la movilidad y la calidad de vida.

La osteoporosis aumenta el riesgo de fracturas graves, especialmente en la cadera y las vértebras, lo que puede derivar en hospitalizaciones, cirugías y complicaciones serias en personas mayores.

En resumen, la artrosis y la osteoporosis son enfermedades distintas que afectan al aparato locomotor, pero no deben confundirse: la primera se centra en el desgaste de las articulaciones, mientras que la segunda implica la pérdida de densidad ósea.

Comprender sus diferencias es clave para un diagnóstico adecuado, la elección del tratamiento correcto y la adopción de medidas preventivas que permitan mantener una buena calidad de vida a lo largo de los años.

Si notas dolor articular, rigidez o tienes factores de riesgo de pérdida ósea, no esperes a que los síntomas avancen. Desde Traumavance puedes obtener una valoración personalizada y comenzar el tratamiento más adecuado para tu caso.

¿A qué esperas? ¡Pide ya tu cita!

Rate this post
Deportista se toca la zona de la ingle ante un fuerte dolor

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar