Datos de conexión

Para realizar la operación que has solicitado WordPress necesita tener acceso a tu servidor web. Por favor, introduce tus datos de acceso FTP para proceder. Si no recuerdas tus datos de acceso deberías contactar con tu proveedor de alojamiento.

Tipo de conexión

Traumatólogo especialista en Rodilla en Estepona – Dr. Manuel Vides

Como especialista en rodilla en Estepona, trato de forma integral las lesiones y patologías que afectan a esta articulación. Mi objetivo es ayudarte a recuperar la movilidad, reducir el dolor y volver a tu actividad diaria o deportiva con seguridad.

Y uno de los tratamientos más eficaces en este campo es la artroscopia de rodilla, una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que permite diagnosticar y tratar múltiples lesiones sin necesidad de cirugía abierta.

artroscopia-rodilla

¿Qué es la artroscopia de rodilla? Una cirugía eficaz y mínimamente invasiva

La artroscopia de rodilla es un procedimiento que los cirujanos ortopédicos y traumatólogos utilizamos para inspeccionar, diagnosticar y reparar problemas en el interior de una articulación, utilizando una pequeña cámara de alta resolución introducida a través de mínimas incisiones.

Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día es una herramienta eficaz y segura para tratar múltiples problemas de rodilla. Según la Sociedad Ortopédica Americana para la Medicina del Deporte, más de 4 millones de artroscopias de rodilla se realizan cada año en el mundo.

¿En qué casos está indicada la artroscopia de rodilla?

Esta técnica es comúnmente utilizada para:

  • La eliminación o la reparación del cartílago del menisco desgarrado
  • La reconstrucción de un ligamento cruzado anterior o posterior roto
  • La limpieza de los trozos de cartílago articular degenerados (úlceras condrales).
  • La eliminación de fragmentos sueltos de hueso o cartílago (cuerpos libres)
  • La eliminación de tejido sinovial inflamado (sinovitis)
  • Tratamiento de ciertas fracturas articulares de rodilla

Gracias a la artroscopia, podemos realizar un tratamiento más preciso, con incisiones mínimas, lo que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa.

¿Cómo prepararse para la cirugía?

Antes de la cirugía, el cirujano puede solicitar una evaluación médica previa, junto con análisis de sangre, electrocardiograma, o radiografía de tórax para garantizar la seguridad del procedimiento.

También es importante que el paciente comunique cualquier medicación o suplemento que esté tomando, ya que algunos deben suspenderse.

En la mayoría de los casos, la artroscopia se realiza de forma ambulatoria, por lo que el paciente no necesita quedarse en el hospital. Además, el centro quirúrgico le indicará con antelación cómo prepararse (ayuno, horario de ingreso, etc.).

Igualmente, antes de la intervención, un anestesista le explicará las opciones disponibles.

¿Qué sucede durante la intervención?

La primera parte del procedimiento consiste en visualizar la articulación desde el interior mediante el artroscopio. Si se detecta una lesión que requiere tratamiento, se introducen pequeños instrumentos para repararla o eliminar el tejido dañado.

Estos instrumentos pueden incluir tijeras, pinzas, motor artroscópico, etc. Las incisiones se cierran con puntos o tiras estériles y se cubren con un apósito. Tras el procedimiento, el paciente suele irse a casa en 1 o 2 horas.

Recuperación tras una artroscopia de rodilla
Fase Acción recomendada
Primeros días Elevación, hielo y reposo
1ª semana Higiene, cambio de apósito, revisión médica
1-2 semanas Comenzar apoyo con ayuda y seguir con la medicación
2-3 semanas Reanudar la conducción (si es posible)
A partir de 3 semanas Fisioterapia activa y ejercicios diarios

Riesgos y resultados a largo plazo

Aunque la artroscopia de rodilla es una técnica segura y mínimamente invasiva, pueden existir complicaciones poco frecuentes:

  • Infección
  • Coágulos sanguíneos
  • Acumulación de sangre en la articulación

Acude al médico si notas:

  • Fiebre, escalofríos o enrojecimiento persistente
  • Dolor o hinchazón que empeora
  • Dolor en la pantorrilla

¿Cuándo volver a la normalidad?

  • Podrás retomar tus actividades diarias en 6 u 8 semanas (a veces antes).
  • El ejercicio intenso debe posponerse más tiempo.
  • Si tu trabajo es físico, consulta con tu médico cuándo volver.

El resultado final dependerá del daño previo en la rodilla. En algunos casos será necesario adaptar el estilo de vida y optar por actividades de bajo impacto.

Otros tratamientos en los que estoy especializado

Además de la artroscopia, estoy especializado en otros tratamientos quirúrgicos para lesiones de rodilla.

Mis áreas de especialización incluyen:

  • Cirugía de menisco y ligamentos
  • Reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA)
  • Prótesis de rodilla con técnicas mínimamente invasivas
  • Condromalacia rotuliana
  • Inestabilidad y luxación de rótula
  • Lesiones de cartílago
  • Síndrome de fricción de la cintilla iliotibial
  • Dolor anterior de rodilla (síndrome femoropatelar)

Evaluación integral y tratamiento personalizado

Cada caso es evaluado de forma individual para ofrecer un tratamiento adaptado a las necesidades específicas de cada paciente, con el objetivo de preservar la función articular y favorecer una recuperación rápida y eficaz.

¿Tienes alguno de estos síntomas en tu rodilla?

  • Dolor persistente en la rodilla
  • Inestabilidad o sensación de que la rodilla “falla”
  • Bloqueo articular
  • Chasquidos o ruidos
  • Dificultad para caminar o hacer ejercicio

No lo dejes pasar. Cuanto antes se valore el problema, mejores resultados podrás obtener.

sintomas-rodilla

Consulta en Estepona

Si sufres dolor, inestabilidad o molestias en la rodilla, no esperes más para recibir una valoración especializada. Mi consulta se encuentra en Hospiten, Estepona, donde puedo atenderte de forma cercana y profesional.

¿Quieres recuperar tu calidad de vida? Reserva ya tu cita.

Al continuar utilizando nuestro sitio web, usted acepta el uso de cookies. Más información

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra POLÍTICA DE COOKIES, pinche el enlace para mayor información. Además puede consultar nuestro AVISO LEGAL y nuestra página de POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

Cerrar